La enfermería es la profesión cuya razón de ser, es cuidar al ser humano, actúa en los tres niveles de atención para la salud, con la persona, familia y comunidad. El personal de enfermería brinda su atención en todas las etapas del ser humano y lo acompaña en los acontecimientos existenciales trascendentes, está presente desde el nacimiento hasta la muerte. Donde hay una necesidad de salud el personal de enfermería actúa con competencias técnicas, científicas y humanísticas, a “mano abierta” permanece cercano a las personas; el personal de enfermería es clave en la actuación eficiente de los servicios socio sanitarios en la comunidad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Lic. en Enfermería es un profesional que forma parte del equipo multiprofesional de salud, que ha adquirido competencia científico-técnica para brindar atención de enfermería a la persona sana y enferma, en cualquier etapa de su vida, la familia y la comunidad en los tres niveles de atención con capacidad para gestionar, gerenciar y ejecutar acciones asistenciales, docentes, administrativas y de investigación con una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal y con conocimientos profesionales y del entorno. Entrenado en las técnicas específicas del ejercicio de la profesión, sustentado en la lógica del método científico, acorde al desarrollo científico y tecnológico del país, cumpliendo con los preceptos ético-morales vigentes en el bienestar de la comunidad. Los conocimientos, habilidades, valores y actitudes adquiridos le permitirán desarrollar las funciones y actividades asistenciales, administrativas, de investigación y docencia.
Justificación
La inclusión en nuestra oferta educativa, a partir del ciclo 2008-2009, de la preparación escolarizada de Licenciados(as) en Enfermería, con salida lateral de Técnico Superior Universitario, responde a la necesidad de preparar personal de Enfermería, con lo elementos que le permitan trascender su posición actual; esto es formar profesionales de la salud comprometidos con su carrera que se transformen en gestores de la salud y sean capaces de incidir positivamente en los procesos de la salud y enfermedad en nuestra población.
A través de nuestro plan y programas de estudio se busca que alumnos(as) se conviertan en agentes de la salud y que en su vida profesional puedan aportar a la sociedad una serie de cuidados a la salud, a medida que se adaptan a las nuevas exigencias y estrategias de nuestro sistema sanitario y de un mundo en continuo cambio; privilegiando la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, el autocuidado, la reflexión y la transformación de la experiencia de salud.
Campo Laboral
El personal de enfermería se desempeña en el campo sanitario asistencial, educativo, investigativo, gerencial, con base a los conocimientos y competencias adquiridas en nuestra institución y las distintas instituciones de salud donde realizan sus ciclos clínicos: IMSS, SSA, CAM, Hospital Civil, Hospital Pediátrico, Hospital Psiquiátrico, pudiendo laborar en las instituciones de salud pública y privada, docencia, empresas, estancias, laboratorios, etc., en todo el país donde se requiera atención de enfermería.
Plan de Estudios
RVOE-050-08/ CEIFRHS: 1881
PRIMER SEMESTRE
- Modelos, Teorías y Procesos de Enfermería I
- Cuidados Básicos de Enfermería I
- Anatomía y Fisiología I
- Microbiología y Parasitología
- Bioquímica Clínica en Enfermería
- Antropología de la Salud
- Habilidades Comunicativas
SEGUNDO SEMESTRE
- Modelos, Teorías y Procesos de Enfermería II
- Cuidados Básicos de Enfermería II
- Medicina Preventiva
- Anatomía y Fisiología II
- Acompañamiento y Relación de Ayuda
- Psicología de la Salud
- Comprensión y Producción de Textos Científicos
TERCER SEMESTRE
- Salud y Cuidado de Enfermería en la Mujer y el Recién Nacido
- Enfermería Médico Quirúrgica
- Práctica Clínica y Comunitaria I
- Fisiopatología de la Mujer y el Recién Nacido
- Farmacología Clínica de Enfermería
- Inglés I
- Herramientas Digitales y de Internet para el Aprendizaje
CUARTO SEMESTRE
- Salud y Cuidado de Enfermería en el Niño y el Adolescente
- Fisiopatología del Niño y el Adolescente
- Práctica Clínica y Comunitaria II
- Nutrición y Dietoterapia
- Enfermería en Terapias Alternativas y Tradicionales
- Inglés II
- Estadística en Salud
QUINTO SEMESTRE
- Salud y Cuidado de Enfermería en el Adulto
- Educación y Promoción para la Salud
- Enfermería Legal y Forense
- Práctica Clínica y Comunitaria III
- Fisiopatología del Adulto
- Geronto Geriatría
- Inglés Técnico en Salud
SEXTO SEMESTRE
- Salud y Cuidado de Enfermería en el Adulto Mayor
- Cuidados Tanatológicos y Paliativos por Enfermería
- Práctica Clínica y Comunitaria IV
- Epidemiología Hospitalaria y Comunitaria
- Ética y Bioética en Enfermería
- Enfermería Independiente
SÉPTIMO SEMESTRE
- Salud Pública y Enfermería Comunitaria
- Salud Laboral, Industrial y Sustentabilidad
- Gestión de la Calidad en los Servicios de Enfermería
- Cuidados Críticos y Urgencias en Enfermería
- Práctica Clínica y Comunitaria V
- Investigación Clínica en Salud
OCTAVO SEMESTRE
- Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
- Enfermería en Emergencias y Desastres en la Comunidad
- Gestión y Liderazgo en Enfermería
- Práctica Clínica y Comunitaria VI
- Elaboración de Proyecto de Investigación
- Desarrollo Personal y Profesional