La licenciatura en Derecho de este centro escolar, tiene como objetivo principal la formación de profesionistas que tengan pensamiento crítico y conocimientos integrales de la ciencia jurídica, que le permitan intervenir y dar soluciones con compromiso social a los problemas que le demande su práctica profesional.
Formar juristas con un perfil ético, innovador, dinámico, con alto compromiso social y con una creciente proyección nacional e internacional, capaces de contribuir en el perfeccionamiento del sistema legal de un estado de derecho, con el fin participar activamente en la consolidación de la sociedad actual a través del despliegue de sus conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores en la prestación de sus servicios profesionales.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Derecho cuenta con una formación sólida en la ciencia jurídica, con capacidad argumentativa, de interpretación jurídica y analítica para resolver problemas de forma eficiente y generar soluciones eficaces. Está formado en las temáticas actuales que requieren los abogados de nuestro país, preparado para desempeñarse y trabajar en equipo, así como tener un enfoque crítico para transformar su entorno, vocación de servicio, sentido social de comunidad y aptitud mediadora y conciliatoria.
Justificación
Que el alumno sea capaz de conocer y aplicar la ley, buscando el sentido de justicia que ella entraña. Sepa aplicar el procedimiento adecuado para cualquier asunto jurídico. Esté apto para proporcionar asesoría en todas las áreas del derecho y dentro de cualquier esfera pública y privada.
Campo Laboral
El egresado de la Licenciatura en Derecho es un profesional en el área de la impartición de justicia, que cuenta con las competencias en las normas jurídicas, las cuales aplicará en la solución de los distintos problemas del orden jurídico que se presentarán tanto en organismos públicos como en privados, y podrán laborar en:
- Empresas con actividades de asesoría jurídica.
- En el gobierno estatal o municipal en sus distintas áreas jurídicas.
- En organismos descentralizados y empresas de participación estatal.
- En organismos internacionales(Banco mundial ONU, FMI)
- En Bufetes Jurídicos prestadores de servicios independientes.
- En instituciones bancarias.
- En universidades como docente investigador.
Plan de Estudios
RVOE-002-02 *Plan actualizado (2015)
PRIMER SEMESTRE
- Introducción al Estudio del Derecho
- Historia del Derecho Mexicano
- Sociología Jurídica
- Teoría General del Estado
- Inglés I
- Taller de Expresión Oral y Escrita
- Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
SEGUNDO SEMESTRE
- Teoría del Derecho
- Derecho Romano
- Teoría del Proceso
- Derecho Civil I
- Derecho Administrativo
- Inglés II
TERCER SEMESTRE
- Derechos Humanos
- Derecho Penal I
- Derecho Constitucional
- Derecho Civil II
- Inglés III
- Metodología Jurídica
CUARTO SEMESTRE
- Deontología y Axiología Jurídica
- Derecho Agrario
- Derecho Aduanero
- Derecho Penal II
- Garantías Constitucionales
- Derecho Civil III
- Informática Jurídica
QUINTO SEMESTRE
- Filosofía del Derecho
- Derecho Procesal Agrario
- Derecho del Trabajo
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Civil IV
- Derecho Económico
- Técnicas de Litigación Oral
SEXTO SEMESTRE
- Lógica Jurídica
- Práctica Forense del Derecho Penal
- Derecho Ambiental
- Derecho Familiar
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Bancario
- Derecho Mercantil
- Juicios Orales en Materia Civil
SÉPTIMO SEMESTRE
- Derecho Internacional
- Medicina Forense
- Métodos Alternos de Solución de Controversias y Salidas Alternas al Proceso Penal Acusatorio
- Amparo
- Derecho Civil V
- Derecho Fiscal I
- Juicios Orales en Materia Penal
- Seminario de Proyectos de Investigación I
OCTAVO SEMESTRE
- Práctica Forense Mixta
- Derecho Civil VI
- Derecho Fiscal II
- Seminario de Informes de Investigación II