La Cultura Física y Deportiva estudia las diferentes manifestaciones y dimensiones de la persona en torno al cuerpo, la cultura y el movimiento. El profesional en cultura física está en capacidad de desenvolverse en contextos que le permitan transformar la realidad social y personal en los campos de la formación física deportiva, la administración, la recreación, la estética, la promoción de la salud y la pedagogía, el entrenamiento deportivo, la promoción y prevención en salud, el acondicionamiento físico con fines laborales y estéticos.
Perfil de egreso
Es un profesional en el campo de la Cultura Física y Deporte, con bases sólidas, capaces de trabajar en las esferas de la educación física, el deporte masivo, la recreación física y la cultura física, terapéutica y profiláctica, donde a través de su práctica profesional contribuyan a la formación de hábitos y actitudes que promuevan el conocimiento, con nuevos conceptos y enfoques teórico-metodológicos, siempre desde una perspectiva histórica cultural del desarrollo humano.
Justificación
La educación física en la época contemporánea ha experimentado un amplio desarrollo de diversos modos y modas de practicar el ejercicio físico, que ha estado influida por múltiples factores, entre ellos podemos citar: El impetuoso desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología a escala universal, los avances experimentados por las Ciencias Sociales y en particular por la Psicología y la Pedagogía, el gran impacto de los Juegos Olímpicos de la era moderna y del deporte como fenómeno sociocultural contemporáneo, la necesidad de lograr un mejor uso del tiempo libre y de luchar contra el ocio y el sedentarismo que genera el desarrollo económico y la urbanización, el cuidado del medio ecológico, entre otros, se han erigido en agentes de los cambios operados en esta esfera.
Campo Laboral
- Instituciones Educativas Públicas y Privadas (Docencia).
- Instituciones de Salud, en programas Preventivos y Control de Enfermedades.
- Como instructor en Cultura Física.
- En Gobiernos, encargados del Departamento de Deportes.
- En Gimnasios.
- Como empresario.
Plan de Estudios
RVOE-015-10 *Plan actualizado (2015)
PRIMER SEMESTRE
- Epistemología de la Educación Física
- Cultura y Sociedad Mexicana
- Fundamentos de la Bioquímica
- Fundamentos de Anatomía y Fisiología
- Didáctica del Atletismo I
- Gimnasia Básica
- Taller de Expresión Oral y Escrita
SEGUNDO SEMESTRE
- Psicopedagogía de la Actividad Física
- Didáctica de la Educación Física
- Bioquímica del Ejercicio Físico
- Fisiología del Ejercicio Físico
- Didáctica del Atletismo II
- Didáctica del Baloncesto
- Inglés I
TERCER SEMESTRE
- Educación física I
- Actos Masivos
- Nutrición I
- Levantamiento de Pesas
- Didáctica del Balonmano
- Inglés II
- Informática
CUARTO SEMESTRE
- Educación Física II
- Teoría del Juego
- Nutrición II
- Didáctica de la Natación I
- Didáctica del Fútbol
- Inglés III
- Fundamentos de Estadística
QUINTO SEMESTRE
- Práctica de Educación Física (Observación)
- Recreación I
- Nutrición en la Actividad Física
- Actividad Física Para la Salud
- Didáctica de la Natación II
- Didáctica del Beisbol
- Administración de la Cultura Física y el Deporte
- Metrología Aplicada a la Actividad Física
SEXTO SEMESTRE
- Práctica de Educación Física (Intervención)
- Recreación II
- Medicina del Deporte
- Técnicas de Masaje y Rehabilitación
- Didáctica del Ajedrez
- Didáctica del Voleibol
- Biomecánica Aplicada al Ejercicio Físico
- Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
SEPTIMO SEMESTRE
- Educación Física Adaptada
- Rítmica y Métrica Musical
- Práctica (Cultura Física Terapéutica)
- Fundamentos de los Deportes de Combate
- Sociología del Deporte
- Gestión y Dirección del Deporte
- Metodología de la Investigación en la Cultura Física
- Cineantropometría Aplicada al Deporte
OCTAVO SEMESTRE
- Práctica de Educación Física Adaptada
- Psicología del Deporte
- Derecho Deportivo
- Seminario de Trabajo de Investigación
- Planeación Estratégica de Proyectos de Cultura Física y Deporte